L'Alternativa Hall
Hall Invita
Filmmakers Unite (FU)

Sesión 1 (13 films, 78') 13/11, 21.30 h
Los realizadores Jay Rosenblatt y Ellen Bruno son los responsables de un proyecto fílmico colectivo que documenta pensamientos y sensaciones diversos en torno a la actual situación política de los Estados Unidos. Filmmakers Unite (FU) recoge una serie de cortometrajes de cineastas documentales, narrativos y experimentales; respuestas muy personales de las distintas voces de la comunidad del cine independiente. Esta selección de obras de entre uno y nueve minutos trasciende razas, etnias, clases, géneros, sexualidades y religiones, por lo que resulta más hiriente y efectiva que las respuestas individuales y aisladas. Más de 50 directores respondieron a la convocatoria, y el resultado es un provocativo programa de 13 cortometrajes.

La madre buena
Sarah Clift

La línea
Nicole Salazar, Pacho Velez

The Tool
(La herramienta)
Kate Amend, Pablo Bryant

Who Matters?
(¿Quién importa?)
Shy Hamilton

The United States
(Los Estados Unidos)
Ferne Pearlstein

Scared Very Scared
(Asustadísismos)
Jay Rosenblatt

This Is My Country
(Es mi país)
Kris Samuelson, John Haptas

The Muslim Meme
(El meme musulmán)
Usama Alshaibi

Little Donnie
(El pequeño Donnie)
Chel White

Brothers
(Hermanos)
David Sampliner, Rachel Shuman

State of the Union
(El estado de la Unión)
Alan Berliner

Fellow American
(Compañero americano)
Eva Ilona Brzeski

A Fine Initial Act
(Un buen punto de partida)
Jeremy Rourke
Con la colaboración de:

We Need to Disagree

El desacuerdo es una constante: sobre cómo conformar nuestra sociedad, sobre la relación entre libertad y seguridad, sobre los grados de individualidad y solidaridad... La polarización sustituye al debate y la toma de partido sustituye a la implicación. Cincuenta años después de las luchas de 1968 por las libertades personales y de expresión, hemos puesto nuestros patrones y valores sociales en manos de populistas y de filtros burbuja de los medios sociales. Pero necesitamos el desacuerdo, la discusión: escuchar, detenernos, reconsiderar y luego hablar, y a la vez afrontar el ataque a los progresivos triunfos. Esta propuesta a tres bandas (Reino Unido, Austria y España) muestra las turbulencias que viven estos tres países europeos.
Sesión 2 (7 films, 62') 14/11, 20.45 h
We Need to Disagree 1
VIS Vienna Shorts: Of Islands and Scapegoats

En los años setenta, Austria presumía de que la llamaran “la isla de los bienaventurados”; en el siglo XXI, el sueño de convertirse en isla se ha vuelto, de golpe, una exigencia política. Los partidos de derechas lo apuestan todo al nacionalismo, y han salido elegidos dos veces a nivel federal. Si a principios del milenio la retórica xenófoba y el levantamiento de muros aún se veían con malos ojos, hoy en día están en la hoja de ruta de muchos políticos europeos. Esta propuesta es una advertencia contra las estrategias políticas que utilizan a chivos expiatorios, con dejes de populismo y paranoia.

Österreich!
(¡Austria!)
Hubert Sielecki

Normalität 1-10 (5 & 6)
(Normalidad 1-10 (5 y 6))
Hito Steyerl

Orogenesis
(Orogénesis)
Boris Labbé

In erster Linie
(En primera línea)
Veronika Schubert

Heimat
(Patria)
Sam Peeters

Polonez
(Polaco)
Agnieszka Elbanowska
Con la colaboración de:

Sesión 4 (6 films, 67') 15/11, 21.30 h
We Need to Disagree 2
Glasgow Short Film Festival: The Will of the People

El referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea se basó en un tóxico debate que se presentaba en términos de quién “pertenece” a aquí. Los políticos oportunistas rápidamente dictaminaron que el resultado reflejaba la voluntad del pueblo. Pero, en realidad, la identidad nacional es un concepto delicado y voluble, que se fundamenta en la tolerancia y el compromiso entre grupos diversos. ¿Qué significa para las personas de raza negra, ya excluidas de la narrativa de la nacionalidad, que el referéndum reafirme su posición de marginalidad? La respuesta la encontramos en un incendio de terribles proporciones un año después del Brexit.

Who Are We?
(¿Quiénes somos?)
John Smith

Random White Dudes
(Unos blancos cualquiera)
Young Fathers

Jus soli
Somebody Nobody

Street 66
(Calle 66)
Ayo Akingbade

Civil Rites
(Ritos civiles)
Andrea Luka Zimmerman

Tower XYZ
(Torre XYZ)
Ayo Akingbade
Con la colaboración de:

Sesión 5 (7 films, 66') 16/11, 20.30 h
We Need to Disagree 3
L'Alternativa Film Festival: The Personal and the Political
Estamos de nuevo ante una encrucijada. Un punto de encuentro perpetuo de la contemplación, las ideas, el conflicto y las decisiones. Las siete películas de este programa exploran aspectos de la sociedad contemporánea defendiendo la idea de que la memoria, la identidad, el género, el trabajo, la familia y la sexualidad continúan siendo el núcleo de nuestra lucha por el progreso y la igualdad. Avance, regresión, rememoración, olvido, expresión y contención. Y el núcleo palpitante te pertenece a ti, a mí, a nosotros.

Roots
(Raíces)
daniel cuberta

Pedro M, 1981
Andreas Fontana

(Auto)Exposiciones: Coming Out
florencia aliberti

El cadáver del tiempo
Luis E. Parés

Areka
(Cuneta)
Atxur Animazio Taldea

Organizar lo (im)posible
Carme Gomila, Tonina Matamalas

How Long, Not Long
(Cuánto tiempo... No mucho)
Michelle Kranot, Uri Kranot

Una cancioncilla universal
daniel cuberta
YouTube-logia (Sala d'Art Jove)
Sesión 3 (60') 15/11, 20.30h
YouTube-logia (Sala d'Art Jove)

YouTube-logia es un visionado colectivo de vídeos de YouTube a medio camino entre una conferencia, un monólogo de humor y una proyección audiovisual. Cada uno de los invitados mostrará una selección de vídeos mientras comenta la imagen en movimiento en las redes sociales. YouTube-logia, con un tono desenfadado y cercano, tratará de acercarse a una crítica de la imagen que no obstante nos permita analizar el material como meros consumidores. Con Juan David Galindo, Marla Jacarilla, Pablo Santa Olalla y Alba Rihe.